¿Conoces a tu público?

El público es casi lo más importante en tus trabajos, exposiciones y discursos. El público es ese conjunto de personas que te van a escuchar o van a leer tu trabajo de forma voluntaria u obligada.

Todo lo que escribas o hables debe girar alrededor de tu tema y de tu público, porque están estrechamente relacionados. Lo que cuentes debe interesar o afectar al público al que te diriges. Y tu lenguaje y actitud deben adaptarse a ellos.

Hace como unos dos o tres años, vi una noticia en la televisión. Habían escogido a dos jóvenes, un chico y una chica para ir creo que al parlamento europeo a pronunciar un discurso creo que sobre el cambio climático.

Se vistieron correctamente, soltaron su discurso, y cuando todo había quedado genial, van y sueltan una frase de un reality muy conocido por entonces. Todos los presentes se quedaron muy sorprendidos por varios motivos.

En primer lugar acababan de estropear una magnífica intervención con sólo una frase y un cambio radical de actitud en tres segundos.

En segundo lugar, olvidaron el contexto. En otros vídeos hablamos del contexto y de la importancia que tiene. Pues en este caso, los dos chicos representaban a sus colegios y a su país, España. Y dieron una muy mala imagen.

En tercer y último lugar, utilizaron un lenguaje que los asistentes no conocían. La mayoría de los presentes ni conocerían el programa ni les interesaría.

Como ves, la imagen, la actitud, el vocabulario y todo lo que gire alrededor de tus proyectos, intervenciones, o exposiciones, deben tener en cuenta a las personas a las que te diriges.

Un comentario en «¿Conoces a tu público?»

Deja una respuesta